Desarrollo del proyecto revivamos la oveja y el bosque

Informe de ejecución de actividades de capacitación técnica para el manejo adecuado de la lana en la producción de artículos tejidos, presentado con estilo monográfico, en el cual se indican los objetivos (general y específicos), se presentan notas descriptivas de las características de la activida...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726, Segura Infante, Clara Inés Diseñadora textil 1502, Colegio Bilingue Artesanal Camentzá 2087
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, 1998
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/1211
id KOHA-OAI-CENDAR:1211
record_format koha
spelling KOHA-OAI-CENDAR:12112020-06-30T17:32:55ZDesarrollo del proyecto revivamos la oveja y el bosque Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726 Segura Infante, Clara Inés Diseñadora textil 1502 Colegio Bilingue Artesanal Camentzá 2087 textoBogotá : Artesanías de Colombia,1998.EspañolInforme de ejecución de actividades de capacitación técnica para el manejo adecuado de la lana en la producción de artículos tejidos, presentado con estilo monográfico, en el cual se indican los objetivos (general y específicos), se presentan notas descriptivas de las características de la actividad del tejido, el manejo de las condiciones técnicas para la obtención de la lana y sus características físicas y químicas. Se describe el proceso de esquilado y el manejo técnico subsiguiente de la lana, el hilado en uso y rueca, los procesos de tejido y las técnicas de acabado y almacenamiento de productos (lo cual se ilustra gráfica y fotográficamente). En relación con el taller se describen las características funcionales del puesto de trabajo, se enumeran las herramientas, equipos y maquinaria. Se indican las características formales de los productos, las formas de realización de los procesos de producción indicando la capacidad. Informe de ejecución de actividades de capacitación técnica para el manejo adecuado de la lana en la producción de artículos tejidos, presentado con estilo monográfico, en el cual se indican los objetivos (general y específicos), se presentan notas descriptivas de las características de la actividad del tejido, el manejo de las condiciones técnicas para la obtención de la lana y sus características físicas y químicas. Se describe el proceso de esquilado y el manejo técnico subsiguiente de la lana, el hilado en uso y rueca, los procesos de tejido y las técnicas de acabado y almacenamiento de productos (lo cual se ilustra gráfica y fotográficamente). En relación con el taller se describen las características funcionales del puesto de trabajo, se enumeran las herramientas, equipos y maquinaria. Se indican las características formales de los productos, las formas de realización de los procesos de producción indicando la capacidad. Artesanías Proceso de esquiladoTécnicas de hiladoTejido en lanaTaller artesanalPuesto de trabajoMateria primaGanado ovinoProceso de producciónArtesanía indígenahttp://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/1211
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Artesanías
Proceso de esquilado
Técnicas de hilado
Tejido en lana
Taller artesanal
Puesto de trabajo
Materia prima
Ganado ovino
Proceso de producción
Artesanía indígena
spellingShingle Artesanías
Proceso de esquilado
Técnicas de hilado
Tejido en lana
Taller artesanal
Puesto de trabajo
Materia prima
Ganado ovino
Proceso de producción
Artesanía indígena
Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Segura Infante, Clara Inés Diseñadora textil 1502
Colegio Bilingue Artesanal Camentzá 2087
Desarrollo del proyecto revivamos la oveja y el bosque
description Informe de ejecución de actividades de capacitación técnica para el manejo adecuado de la lana en la producción de artículos tejidos, presentado con estilo monográfico, en el cual se indican los objetivos (general y específicos), se presentan notas descriptivas de las características de la actividad del tejido, el manejo de las condiciones técnicas para la obtención de la lana y sus características físicas y químicas. Se describe el proceso de esquilado y el manejo técnico subsiguiente de la lana, el hilado en uso y rueca, los procesos de tejido y las técnicas de acabado y almacenamiento de productos (lo cual se ilustra gráfica y fotográficamente). En relación con el taller se describen las características funcionales del puesto de trabajo, se enumeran las herramientas, equipos y maquinaria. Se indican las características formales de los productos, las formas de realización de los procesos de producción indicando la capacidad.
format texto
author Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Segura Infante, Clara Inés Diseñadora textil 1502
Colegio Bilingue Artesanal Camentzá 2087
author_facet Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Segura Infante, Clara Inés Diseñadora textil 1502
Colegio Bilingue Artesanal Camentzá 2087
author_sort Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
title Desarrollo del proyecto revivamos la oveja y el bosque
title_short Desarrollo del proyecto revivamos la oveja y el bosque
title_full Desarrollo del proyecto revivamos la oveja y el bosque
title_fullStr Desarrollo del proyecto revivamos la oveja y el bosque
title_full_unstemmed Desarrollo del proyecto revivamos la oveja y el bosque
title_sort desarrollo del proyecto revivamos la oveja y el bosque
publisher Bogotá : Artesanías de Colombia,
publishDate 1998
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/1211
work_keys_str_mv AT colombiaministeriodedesarrolloeconomicoartesaniasdecolombia10726 desarrollodelproyectorevivamoslaovejayelbosque
AT segurainfanteclarainesdisenadoratextil1502 desarrollodelproyectorevivamoslaovejayelbosque
AT colegiobilingueartesanalcamentza2087 desarrollodelproyectorevivamoslaovejayelbosque
_version_ 1730478697626992640