Asesoría en diseño en los departamentos de Cundinamarca, Sucre, Cauca y Cesar : Asesoría en diseño, regional Centro Oriente, municipios de Cachipay y Nemocón, Cundinamarca; carpitería en guadua y bambú, diversificación de productos, regional Costa Atlántica, Sucre, municipio de San Miguel de Colosó, carpintería; Cesar, municipios de Valledupar, La jagua de Ibirico y Tamalameque, talla en madera y en carbón mineral; regional Occidente, Cauca, municipio de Popayán, Forja en hierro

Documento compuesto por cuatro Informes de asesoría en diseño realizadas para el desarrollo de productos de innovación y apoyo técnico para la producción en el marco de los oficios carpintería en guadua, bambú y madera, talla en madera y en carbón mineral y Forja en hierro, de los municipios de Ca...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726, Núñez Tobar, Oscar Darío Diseñador industrial 1151
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá, D.C. (Colombia) : Artesanías de Colombia S.A., 1999
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/1206
Description
Summary:Documento compuesto por cuatro Informes de asesoría en diseño realizadas para el desarrollo de productos de innovación y apoyo técnico para la producción en el marco de los oficios carpintería en guadua, bambú y madera, talla en madera y en carbón mineral y Forja en hierro, de los municipios de Cachipay, Nemocón (Cundinamarca), San Miguel de Colosó (Sucre), Valledupar, La jagua de Ibiricó, Tamalameque (Cesar), y Popayán (Cauca). La descripción de las actividades , desarrollo de propuestas y apoyos técnicos para cada uno de los municipios se aplica el mismo esquema de organización y desarrollo de la información que comprende antecedentes de otras asesorías realizadas por diseñadores de la entidad y notas de análisis de mercado para orientar las propuestas de diseño y definir los argumentos de sustentación; igualmente comprende la indicación de los productos específicos desarrollados con la correspondiente ficha de producto y su respectiva ficha de dibujo y plano técnico en las que se indican las características formales, estructurales y funcionales, en las que se indicación las técnicas de elaboración de cada producto. La descripción sobre la producción comprende los aspectos relacionados con el proceso productivo (con referencias a la adecuación de la materia prima), la capacidad de producción, el costeo de productos y enumeración de pautas para el control de calidad; se presenta una ficha de taller relacionada con la elaboración de los productos; finalmente indicaciones sobre proveedores y condiciones del acopio de materias primas. La comercialización se describe en relación con el tema de los mercados sugeridos y propuestas para resolver problemas de empaque, embalaje y transporte. Cada caso cierra con las respectivas conclusiones y recomendaciones.