Tintorería natural para la caña brava, municipio de Supía, departamento de Caldas, resguardo indígena de Cañamomo y Lomaprieta, Embera Chami /

Resultados de un taller de tintes naturales realizado con los indígenas Embera Chami, del municipio de Supia en el departamento de Caldas. En el taller se aplicaron procesos de lavado o descrude de la fibra con jabón líquido biodegradable y carbonato de sodio con buenos resultados, se utilizaron mor...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia. 10726
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá, D.C. (Colombia) : Artesanías de Colombia S.A., 1999
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/1190
id KOHA-OAI-CENDAR:1190
record_format koha
spelling KOHA-OAI-CENDAR:11902021-05-27T06:21:27ZTintorería natural para la caña brava, municipio de Supía, departamento de Caldas, resguardo indígena de Cañamomo y Lomaprieta, Embera Chami / Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia. 10726 textoBogotá, D.C. (Colombia) : Artesanías de Colombia S.A.,1999.EspañolResultados de un taller de tintes naturales realizado con los indígenas Embera Chami, del municipio de Supia en el departamento de Caldas. En el taller se aplicaron procesos de lavado o descrude de la fibra con jabón líquido biodegradable y carbonato de sodio con buenos resultados, se utilizaron mordientes de origen natural, como el barro, cenizas y otros químicos como sulfatos. Se desarrollaron procesos de mordentado y tinturado para obtener una gama de color amplia. Las experiencias están recopiladas en la carta de color, se utilizaron nuevas especies tintóreas y se descubrieron otras.Resultados de un taller de tintes naturales realizado con los indígenas Embera Chami, del municipio de Supia en el departamento de Caldas. En el taller se aplicaron procesos de lavado o descrude de la fibra con jabón líquido biodegradable y carbonato de sodio con buenos resultados, se utilizaron mordientes de origen natural, como el barro, cenizas y otros químicos como sulfatos. Se desarrollaron procesos de mordentado y tinturado para obtener una gama de color amplia. Las experiencias están recopiladas en la carta de color, se utilizaron nuevas especies tintóreas y se descubrieron otras.Plantas tintóreasFibras vegetalesTintes y teñidoEmbera chamíhttp://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/1190
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Plantas tintóreas
Fibras vegetales
Tintes y teñido
Embera chamí
spellingShingle Plantas tintóreas
Fibras vegetales
Tintes y teñido
Embera chamí
Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia. 10726
Tintorería natural para la caña brava, municipio de Supía, departamento de Caldas, resguardo indígena de Cañamomo y Lomaprieta, Embera Chami /
description Resultados de un taller de tintes naturales realizado con los indígenas Embera Chami, del municipio de Supia en el departamento de Caldas. En el taller se aplicaron procesos de lavado o descrude de la fibra con jabón líquido biodegradable y carbonato de sodio con buenos resultados, se utilizaron mordientes de origen natural, como el barro, cenizas y otros químicos como sulfatos. Se desarrollaron procesos de mordentado y tinturado para obtener una gama de color amplia. Las experiencias están recopiladas en la carta de color, se utilizaron nuevas especies tintóreas y se descubrieron otras.
format texto
author Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia. 10726
author_facet Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia. 10726
author_sort Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia. 10726
title Tintorería natural para la caña brava, municipio de Supía, departamento de Caldas, resguardo indígena de Cañamomo y Lomaprieta, Embera Chami /
title_short Tintorería natural para la caña brava, municipio de Supía, departamento de Caldas, resguardo indígena de Cañamomo y Lomaprieta, Embera Chami /
title_full Tintorería natural para la caña brava, municipio de Supía, departamento de Caldas, resguardo indígena de Cañamomo y Lomaprieta, Embera Chami /
title_fullStr Tintorería natural para la caña brava, municipio de Supía, departamento de Caldas, resguardo indígena de Cañamomo y Lomaprieta, Embera Chami /
title_full_unstemmed Tintorería natural para la caña brava, municipio de Supía, departamento de Caldas, resguardo indígena de Cañamomo y Lomaprieta, Embera Chami /
title_sort tintorería natural para la caña brava, municipio de supía, departamento de caldas, resguardo indígena de cañamomo y lomaprieta, embera chami /
publisher Bogotá, D.C. (Colombia) : Artesanías de Colombia S.A.,
publishDate 1999
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/1190
work_keys_str_mv AT colombiaministeriodedesarrolloeconomicoartesaniasdecolombia10726 tintorerianaturalparalacanabravamunicipiodesupiadepartamentodecaldasresguardoindigenadecanamomoylomaprietaemberachami
_version_ 1730478694975143936